Informations
En el siglo XVIII, se amplió con
la Capilla de la Magdalena,
hacia 1720 se decoró el interior.
La construcción del templo mudéjar
se realizó en tres etapas: a principios
del siglo XV se levantó el ábside
y el primer tramo de la nave;
ya entrado el siglo XVI se amplió
con un segundo tramo de grandes
proporciones y dos capillas,
y se edificó la torre mudéjar.
En el año de 1773 se abre el actual
pórtico de entrada de estilo
neoclasicista, con dos columnas
clasicistas en los laterales,
terminadas en capiteles corintios
sobre los que apea un friso que se
remata con un frontón triangular.
El retablo mayor fue realizado entre 1688 y 1692,
por Francisco de Asta. La talla de madera
policromada de la Virgen
y las esculturas en madera
policromada de San Francisco
de Asís, San Juan Bautista,
San Isidro y San Bartolomé,
de este retablo, son del siglo XVII
y al parecer se realizaron en el
taller zaragozano de Manuel Ramírez.