Doble sesión de cine: «La Tribu» y «Jurassic World, la vida se abre camino»
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ricla informa que...
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ricla informa que...
Programa de actividades de las fiestas en honor a Santa...
Bases del puesto de Administrativo en el Ayuntamiento de Ricla. DESCARGAR...
A falta de pocos días para comenzar las fiestas, os...
Este nevero que también se puede llamar helero o ventisquero, se localiza en Ricla, (Zaragoza) en la calle “El Pinoso”. Se cree que se construyó entre 1888 y 1890 sustituyendo a otro anterior, del que existen datos por un contrato de arrendamiento del año 1695 a Pedro Gil.
Es un pozo circular excavado en la ladera norte del cabezo de Buenavista con 6 metros de diámetro interior, forrado con piedra con mortero de cal y cerrado con una falsa cúpula. Además dispone de una pequeña puerta de madera para llenado y vaciado.
La gente metía una capa de nieve y de paja, pero si no tenían paja utilizaban hierba seca. Metían nieve, paja, nieve, paja.., y en medio los alimentos para enfriarlos, mantenerlos, que no se pusieran malos y además mantener esa comida alejada y a salvo de los animales que estuvieran buscando alimento.
Otro de sus usos fue para temas médicos, como por ejemplo: fiebres por peste, mantener medicamentos, esguinces y fracturas.
El último propietario de la nevería fué Leoncio Carabantes que la compró en 1940 por 400 pesetas y la usó como pajar. Fue vendida al ayuntamiento en 2003 y desde entonces no se ha hecho ninguna restauración.
Plaza de España, 1
50270 Ricla (Zaragoza)
Teléfono: +34 976 606 141
Fax: +34 976 606 141
Email: info@ricla.es
© 2022. Ayuntamiento de Ricla. Todos los derechos reservados | Diseño Web Estudio Digital MCClic